Los robots humanoides empiezan a llegar a casas reales: la startup 1X los va a probar este año

e7b4d0c64bccff6787857f8d940e8193b9ab9a90

Durante años hemos oído hablar de robots humanoides que nos ayudarán en casa, pero lo más parecido que tenemos son las aspiradoras inteligentes. Eso está a punto de cambiar.

La empresa noruega 1X, que cuenta con el apoyo de OpenAI, va a enviar este año su robot humanoide Neo Gamma a cientos (o quizá miles) de hogares. No será una venta directa, sino una prueba. El robot no funcionará solo: estará controlado a distancia por personas, que lo manejarán desde centros remotos mientras la empresa recoge datos para mejorar su inteligencia artificial.

El objetivo es que el robot conviva con la gente, vea cómo es la vida real y aprenda a adaptarse a ella. La idea es que en el futuro pueda ser más autónomo y útil en tareas del día a día.

¿Cómo es Neo Gamma?
No parece un robot industrial lleno de cables y partes metálicas. Lleva un traje claro, suave, con un diseño pensado para no asustar ni desentonar en casa. Sus manos están diseñadas para manejar objetos con cuidado, y sus movimientos son silenciosos y seguros. Puede ayudar en tareas como ordenar o limpiar, para que las personas puedan dedicarse a otras cosas. Además, lleva cámaras, micrófonos y sensores para ver y entender lo que pasa a su alrededor.

El lado delicado del asunto
Como el robot va a ser tele-operado, habrá una persona al otro lado viendo y escuchando lo que pasa en la casa. Por eso, quienes participen en la prueba deben tener claro que su privacidad puede verse afectada.

En resumen: este año vamos a ver los primeros pasos reales de robots humanoides entrando en hogares, aunque todavía necesiten que alguien los controle a distancia. Todo esto servirá para que, en un futuro, tengamos robots que puedan ayudarnos de forma autónoma en casa.

Scroll al inicio