Europa quiere dejar de depender de Amazon, Google y Microsoft para guardar sus datos, pero no será fácil

normal reproduction low resolution

En Europa, gobiernos y empresas llevan años usando los servicios en la nube de Amazon, Google y Microsoft. Es muy cómodo: en vez de tener sus propios servidores, pagan por usar los de estas compañías cuando los necesitan.

El problema es que ahora están empezando a preocuparse. Primero, porque sale caro. Segundo, porque si todo depende de empresas estadounidenses, hay riesgo si las cosas se complican a nivel político, sobre todo con el regreso de Donald Trump al poder en EEUU.

Por eso, algunas empresas y países europeos quieren empezar a usar servicios en la nube creados en Europa, para tener más control y no depender tanto de Estados Unidos. En Países Bajos, por ejemplo, ya están pidiendo al gobierno que firme contratos solo con empresas locales.

También hay empresas europeas, como Exoscale en Suiza, que están empezando a recibir más clientes que buscan alejarse de los gigantes americanos.

Pero todo esto no es tan sencillo. Cambiar de proveedor en la nube es complicado:

  • Hay que mover miles de datos.
  • Puede haber problemas de compatibilidad.
  • Si algo sale mal, una empresa podría quedarse sin acceso a su información o que sus servicios se caigan.
  • Y todo esto requiere mucho tiempo, dinero y planificación.

En resumen: Europa quiere tener su propia nube y no depender tanto de Estados Unidos, pero hacerlo lleva tiempo, cuesta mucho dinero y es un lío técnico enorme.

Scroll al inicio