EEUU considera aliviar sanciones a China si cede el control de TikTok

U8kDxrOuk 1200x0 1

La Casa Blanca mantiene presión sobre ByteDance para que venda la plataforma

Las tensiones entre Estados Unidos y China han alcanzado un nuevo punto álgido con la red social TikTok en el centro de la disputa. La administración liderada por Donald Trump ha puesto una fecha límite para que ByteDance, empresa propietaria de la plataforma, transfiera su control a una compañía no china. De no cumplir con esta exigencia, la aplicación podría enfrentar un veto total en territorio estadounidense.

Actualmente, se estima que unos 170 millones de ciudadanos en EEUU utilizan TikTok de forma activa. Esto ha generado preocupaciones en la Casa Blanca, ya que considera que la plataforma podría ser utilizada por el gobierno chino para recopilar datos y ejercer influencia en la sociedad estadounidense. Ante esta situación, Washington ha intensificado su presión para que ByteDance se desprenda de la red social.

Una oferta de negociación: TikTok a cambio de alivio en sanciones

Según fuentes cercanas al gobierno, Trump ha manifestado su disposición a reconsiderar algunas de las sanciones comerciales impuestas a China si se logra un acuerdo sobre TikTok. En concreto, Washington estaría dispuesto a flexibilizar algunas restricciones económicas si Beijing permite la venta de la plataforma a una empresa extranjera sin intervención estatal.

En los últimos años, EEUU ha impuesto una serie de sanciones económicas adicionales a China, aumentando en un 20% los aranceles a diversas importaciones. No obstante, la administración de Trump ha dejado abierta la posibilidad de reducir estas tarifas en sectores estratégicos si se alcanza un consenso respecto a TikTok.

La respuesta de China sigue siendo incierta

El gobierno chino aún no ha dado una respuesta clara sobre esta nueva propuesta estadounidense. Sin embargo, el Ministerio de Comercio de China ha reiterado su postura de que cualquier negociación debe llevarse a cabo bajo los principios de respeto mutuo y equidad. Pekín también ha señalado que seguirá defendiendo los intereses de sus empresas tecnológicas frente a presiones externas.

Mientras tanto, en Estados Unidos, la incertidumbre sobre el futuro de TikTok sigue creciendo. Empresas tecnológicas y grandes inversores han mostrado interés en adquirir la plataforma, pero la aprobación del gobierno chino será determinante para cualquier transacción.

Con el 5 de abril como fecha límite impuesta por la Casa Blanca, el mundo estará atento a los próximos movimientos de ambas potencias en esta batalla por el control de una de las redes sociales más influyentes del momento.

Scroll al inicio