Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, está planeando algo muy grande: construir un cable submarino que conecte casi todo el mundo. Según TechCrunch, este proyecto podría costar miles de millones de dólares, pero Meta tiene buenas razones para hacerlo.
¿Qué es un cable submarino y por qué Meta quiere uno?
Los cables submarinos son como las autopistas de Internet que cruzan océanos y conectan países. Todo lo que haces en Internet, desde ver vídeos hasta mandar mensajes, pasa por ellos. Meta ya usa estos cables, pero si construye uno propio, tendrá más control sobre su tráfico. Esto es importante porque Meta es responsable del 10% del tráfico de Internet fijo y del 22% del móvil en todo el mundo. Básicamente, son los que más usan la red.
¿Por dónde pasará el cable?
El plan de Meta es construir un cable de 40.000 kilómetros que conecte:
- La costa este de Estados Unidos
- Sudáfrica
- India
- La costa norte de Australia
- Y regrese a la costa oeste de Estados Unidos
Están siendo muy cuidadosos con la ruta para evitar zonas problemáticas, como el Mar Rojo o el Mar de China, donde podrían ocurrir cortes o sabotajes.
¿Cuánto costará y cuánto tiempo llevará?
El proyecto costará entre 2.000 y 10.000 millones de dólares y podría tardar de 5 a 10 años en completarse. Aunque Meta no ha confirmado oficialmente nada, se espera que anuncien el plan en 2025.
¿Qué ganará Meta con esto?
Si Meta tiene su propio cable, podría mejorar la calidad de sus servicios en lugares fuera de Estados Unidos, donde viven muchos de sus usuarios. Sin embargo, no podrán conectarse directamente con los usuarios; aún tendrán que trabajar con empresas de Internet y de telefonía móvil.
¿Por qué es importante este proyecto?
Con este cable, Meta podría manejar mejor su tráfico y evitar depender tanto de otras empresas. Además, sería una ventaja enorme en un mundo donde cada vez más personas usan sus plataformas. Ahora solo queda esperar para ver si Meta lleva a cabo este ambicioso plan.