Un chaval de 18 años que operaba bajo el seudónimo “Natohub” ha sido detenido por la Policía Nacional en Calpe (Alicante). Se le acusa de haber hackeado más de 40 organizaciones, incluyendo la OTAN, el Ejército de EE.UU. y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
La caza del hacker
Tras meses de investigación, agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil lograron dar con su paradero y allanar su casa. Durante el operativo, se incautaron criptomonedas y varios dispositivos informáticos, que ahora están siendo analizados por expertos en ciberseguridad.
El caso empezó cuando una empresa denunció que alguien estaba vendiendo datos robados en la dark web. Siguiendo las pistas, los investigadores descubrieron que Natohub no solo hackeaba empresas, sino que también iba a por gobiernos e instituciones internacionales.
¿A quién atacó?
El joven no se conformaba con cualquier objetivo. Según las autoridades, entre sus víctimas estaban:
- OTAN y Naciones Unidas.
- Ejército de EE.UU. y Guardia Civil.
- Ministerios y universidades españolas.
- Servicio Público de Empleo Estatal y Dirección General de Tráfico.
- Generalitat Valenciana y Organización de Aviación Civil Internacional.
Para evitar ser rastreado, cambiaba de nombre constantemente, pero los investigadores lograron seguir su rastro en la dark web, donde llegó a presumir de haber robado bases de datos de la OTAN.
¿Y ahora qué?
A pesar de lo grave de sus delitos, el hacker no está en la cárcel. Tras ser detenido, un juzgado en Alicante lo dejó en libertad provisional, aunque sin pasaporte, por lo que no podrá salir del país.
Las autoridades siguen investigando sus dispositivos, y si encuentran más pruebas, la cosa se le podría poner peor.
Por ahora, la historia de Natohub parece sacada de una serie de hackers, pero esto es la vida real… y la ciberpolicía no se anda con tonterías.